La tolerancia: comprender más allá de las diferencias
Cada 16 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Tolerancia, una fecha que invita a reflexionar sobre el valor de convivir, escuchar y respetar a los demás incluso cuando no compartimos sus ideas, decisiones o formas de vivir.
Vivimos en una sociedad diversa: diferentes formas de pensar, sentir, amar o creer conviven en un mismo espacio. Y aunque esto nos enriquece, también puede generar tensiones, conflictos y malentendidos. La tolerancia se convierte entonces en una herramienta fundamental para la convivencia, la paz y la salud emocional colectiva.
🌿 Tolerar no es aguantar: es comprender
Ser tolerante no significa aceptar lo injusto o callar ante el daño, sino escuchar sin atacar, comprender sin juzgar y reconocer la dignidad del otro aunque no pensemos igual.
La tolerancia es activa: implica elegir conscientemente la comprensión frente a la crítica impulsiva, el diálogo frente al enfrentamiento y la curiosidad frente al rechazo.
💬 La tolerancia también empieza en lo cotidiano
-
Cuando escuchamos sin interrumpir a alguien que piensa distinto.
-
Cuando evitamos responder con ira ante una diferencia.
-
Cuando dejamos espacio a la diversidad en nuestra familia, pareja o trabajo.
-
Cuando comprendemos que no hay una única forma correcta de vivir o sentir.
Practicar la tolerancia en lo cotidiano fortalece nuestra inteligencia emocional y nos permite mantener relaciones más sanas, basadas en el respeto mutuo.
⚖️ Tolerancia y salud mental
Desde la psicología, cultivar la tolerancia implica desarrollar empatía, escucha activa y autorregulación emocional: tres pilares que también ayudan a prevenir la violencia y los conflictos.
Cuando aprendemos a tolerar, también aprendemos a convivir con nosotros mismos con más amabilidad.
🌺 Un compromiso con la convivencia
Ser tolerantes no significa renunciar a nuestras ideas, sino expresarlas con respeto y abrir espacio para las de los demás.
La tolerancia es, en definitiva, una forma de cuidado mutuo.
Si sientes que te cuesta gestionar emociones intensas, comunicarte sin conflicto o convivir con la diferencia, pedir ayuda profesional puede ser un gran paso. A través de la psicoterapia o la mediación, es posible desarrollar recursos para mejorar la comunicación, la empatía y el bienestar emocional.
Comentarios
Publicar un comentario